Historia de Hisn-Ashar

La actual fortaleza de origen musulmán se empezó a construir en el siglo VIII como un verdadero nido de águilas sobre una peña circundante por los profundos cauces del río Genil y del arroyo de Priego. Ocupa una posición central y estratégica en las rutas que comunicaban el valle del Genil con la Subbética y la Campiña cordobesa, motivo por el cual, jugó un papel principal durante toda la Edad Media. A lo largo del tiempo sufrió ampliaciones y reformas hasta el siglo XV.

Independientemente de la posibilidad de que esta zona ya fuera ocupada durante la Antigüedad, como evidencian las tumbas excavadas en la roca que existen al pie de la Torre del Homenaje, los restos arqueológicos y las primeras referencias históricas claras nos indican que la principal fase de ocupación es la de época medieval.

El significado del topónimo Hisn- Ashar– tiene varias posibles interpretaciones: algunos lo han traducido como el «castillo alegre», o como «castillo pendenciero», mientras que otros se inclinan por interpretarlo como el «castillo de Ashar» siendo este el nombre del propietario del lugar donde se fundó el castillo, probablemente de origen muladí.

El castillo de Iznájar aparece citado por primera vez en el contexto de las revueltas de la fitna del siglo IX d.C. En un primer momento se relaciona con la rebelión de Umar ibn Hafsun, del que tenemos como referencia tanto u texto de Ibm Hayyan como la Crónica de Arib sobre al-Andalus.

Arjona Castro, en una serie de trabajos analiza el topónimo e interpreta en las escasas noticias sobre Iznájar en época emiral y califal: la primera referencia es del año 836 d.C. cuando por primera vez se sublema y se pone del lado de Umar ibn Hafsun, debiendo enviar el emir al-Mundir un destacamento para someter a los que habían hecho fuertes en el castillo.

Unos años más tarde, gobernando el emir Abd Allah, en el 910-911 d.C., se volvió a levantar en armas Fasl ibn Salama, aliados de Umar ibn Hafsun, fortificándose en Iznájar, en esta ocasión, el temor de las represalias de Córdoba y la falta de adhesión, hizo que los iznajeños se pudieran en contra. Protagonizaron un episodio de lealtad hacia el emir, tomando el castillo, ajusticiando a Fasl ibn Salama y enviando su cabeza a Córdoba como prueba de rectitud.

A partir de estas fechas no aparece citado entre los lugares que fue sometiendo Abd al Rahman III y que concluyó con la pacificación de al-Andalus, lo cual es un claro indicador de que desde principios del siglo IX d.C. se mantiene fiel al estado cordobés.

En el siglo XI, cuando se desmorona el estado cordobés y se da paso a los reinos de Taifas, vuelve a tener cierta importancia. Nos encontramos de nuevo en un periodo de inestabilidad e intenta actividad bélica y todo el territorio fue donado a la tribu de ziríes.

Mientras Zawi ibn Zirí gobernaba en Granada, su sobrino Habus ibn Maksan lo hacía en Iznájar y Jaén. Falta por definir con detalle la dimensión espacial del castillo de Iznájar en estas fechas, a partir de la que debió crecer con intensidad hasta la época nazarí.

En el siglo XIII vislumbra la aparición de los castellanos en el valle del Guadalquivir y un importante avance de la reconquista. Fernando III el Santo culmina la conquista de las ciudades más importantes como Córdoba, Sevilla o Jaén, y avanza la frontera hacia el sur quedando estabilizada en la subbética cordobesa en torno al año 1240. Al mismo tiempo se formaliza la aparición del último reino islámico en la Península Ibérica, el Reino de Granada, que perdurará hasta 1492.

Iznájar queda por tanto en primera línea de la frontera, siendo objetos de varios intentos de conquista. En el siglo XIV Alfonso XI intenta la conquista. A través de diferentes relatos podemos entender en que posición queda Iznájar en el marco de la frontera en la época de Alfonso XI que pasa por ser, con el de Fernando III el Santo, uno de los períodos mas fructíferos en la expansión cristiana por el valle del Guadalquivir. En 1340 Iznájar queda como castillo de primera línea fronteriza en el lado granadino. Su importancia estratégica se multiplica y así quedará reflejado en las crónicas islámicas: en ese momento cuando el reino nazarí experimenta su máxima expansión y apogeo cultural, bajo los reinados de Yusuf I y de su hijo Muhammad V.

El castillo se convierte en un elemento estratégico fundamental, sobre todo en el período de conspiraciones y convulsión interna en el que es depuesto Muhammad V por Muhammad VI.

Para recuperar el trono, se retira a la ciudad de Ronda y se alía con el rey castellano Pedro I, que a su vez se encontraba en guerra con el que en el futuro será Enrique II. En la confluencia de intereses de estos dos personajes entra en juego Iznájar.

En la conquista participó Muhammad V y tras la misma, el rey solicitó ayuda a Pedro IV de Aragón por medio de una misiva en la que describe la conquista del castillo.

Del relato, y de su contextualización en el pacto establecido entre Pedro I y Muhammad V, parece que por estas fechas el castillo debía estar vinculado a los enemigos políticos dentro del reino y que el propio Muhammad V participó en la conquista cristiana de la plaza.

Una vez repuesto en el trono, y desaparecido Pedro I, derrotado por Enrique II, el nazarí se propuso devolver de nuevo Iznájar al Reino de Granada. Sesenta y dos años quedo Iznájar dentro del reino de Granada, período en el que la población creció dentro de sus murallas.

La conquista definitiva se produjo en 1431, reinando Juan II. Posteriormente, Iznájar fue donado en señorío a Diego Fernández de Córdoba, mariscal de Castilla, que lo incorporó a sus estados junto con la villa de Cabra, Baena y Doña Mencía, quedando a partir de ese momento, de nuevo otra vez, en primera línea de la frontera pero esta vez del lado cristiano.

El castillo se transformó como vivienda del administrador del duque de Sesa en el siglo XVIII manteniendo esta función hasta el siglo XX, siendo adquirido a sus últimos propietarios (el Conde de la Revilla y hermanos) por el Ayuntamiento en 1991 pasando a formar parte del patrimonio local.

Tras la intervención arqueológica realizada por la Junta de Andalucía se ponen en marcha las obras de restauración en el monumento. Las obras de recuperación del patrimonio histórico, comenzadas en marzo de 2007, fueron consecuencia de la inversión municipal, la colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba a través del “Programa de Recuperación de Patrimonio Histórico” y del convenio suscrito a través del denominado “fondo del 1% Cultural” dentro de las actuaciones aprobadas en 2007 por la Comisión Mixta formada por el Ministerio de  Fomento y el Ministerio de  Cultura.

Eje cronológico:

Recorrido aconsejado:

  1. Entrada: a la fortaleza del S. VIII.
  2. Catapulta: entramos por un segundo recinto amurallado que garantizaba la seguridad de su población.
  3. Entrada castillo: Acceso al castillo por la puerta construida por los cristianos en 1362, mantuvo esta función hasta el S.XV.
  4. Patio de Armas: Espacio donde nos encontramos diferentes edificios y estructuras de diferentes cronologías y funcionalidad.
  5. Aljibe: Depósito para conservar el agua de la lluvia, con una claraboya en el centro que permite la recogida de agua, construido entre el S.XI- XIII.
  6. Sala Pedro I: Construcción de Pedro I con el fin de ser reducto defensivo de las tropas cristianas, también pudo actuar como capilla o iglesia.
  7. Sala Caballerizas: Salón creado con el afán de servir de sala de exposiciones, cuenta con una escaleras que nos llevan a la mazmorra.
  8. Barbacana: Este espacio tenía la función de mejorar la defensa y evitar el asalto al castillo, creando un recinto previo.
  9. Viviendas I: Viviendas fechadas en el S. XIV, aún se puede observar parte de una cocina. Son una valiosa muestra arqueológica para entender la vida en la alcazaba.
  10. Viviendas II: Vivienda cristiana construida sobre los restos de viviendas islámicas, es ellas no podemos encontrar con esta ballesta.
  11. Torre del Homenaje: Ubicada en el extremo suroeste del castillo controlaba todo el Valle del Genil, se accedía a ella a través de una escalera manual garantizando la defensa pasiva.
  12. Adarve: Podremos disfrutar de las vistas que nos ofrece la parte más alta del castillo.

Personajes:

Descubre los personajes que hicieron la historia en Hisn- Ashar.

  • Muhammad V.
  • Pedro I (El Cruel)
  • Habus Ibn Maksan.

Blog de WordPress.com.